Page 12 - Ene-21-Final
P. 12

Fraude y Redes Sociales

                 Por: Profa. Alexandra Chevres
                       Departamento de Ciencias y Tecnología

Hemos visto un incremento en los casos de fraudes, robos y estafas a través de teléfonos celulares y de las redes sociales.
¿Cómo saben mi información? ¿Cómo la obtuvieron? ¿Quién les habló sobre mí? ¿Por qué yo?, son algunas de las preguntas
que se hacen la mayoría de las víctimas. Para el ladrón o estafador es muy fácil obtener nuestra información personal, cuando
nosotros mismos la publicamos en línea, ya sea directa o indirectamente. Aclaro, que no estamos diciendo que las víctimas de
robo o fraude son culpables o que se lo buscaron, nadie debe pasar por eso. Lo que deseamos hacer obvio es que debemos
ser muy cuidadosos con lo que publicamos en las redes sociales.
Con el crecimiento que han tenido las redes sociales, estas se han convertido en un medio común para conectar unos con
otros, ya sea para reunirnos con viejas amistades, con compañeros de escuela o de trabajo y con familiares. También
buscamos compartir nuestras alegrías y logros mediante fotos o videos, pero sin darnos cuenta publicamos nuestra información
personal haciéndola accesible a todos. Aunque pensamos que tenemos control sobre quién está viendo nuestro perfil, no es
así, ya que todo lo que publicamos puede hacerse público con o sin nuestra autorización mediante las capturas de pantalla o
reenvío de mensajes. Por todo lo anterior, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a cuidarte a ti y tu familia en las
redes sociales:

             1- No escribas de manera pública en las redes sociales:

                                                  • Fechas de cumpleaños
                                                  • Lugar de residencia
                                                  • Miembros de tu familia (nombres, número de personas, parentesco)
                                                  • Dónde estudiaste
                                                  • Fotos de tus hijos con ropa escolar o frente a sus lugares de cuido o

                                                     estudios.
               Con estos detalles el estafador puede determinar tu edad, dónde vives o
               viviste o el nombre de algún familiar y los usará a su favor para acercarse a ti
               mediante llamada, correo electrónico o mensaje de texto para ganar tu
               confianza y obtener más información o dinero.

             2- No aceptes solicitudes de amistades de personas que
                realmente no conoces.

                                                Si no reconoces a la persona por su nombre ni por su foto, no aceptes su
                                                solicitud de amistad, no sabemos quién es o qué intenciones tiene.

               Like  Comment  Share

www.br.inter.edu       12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16