Page 8 - May-Jul 2020.final
P. 8

La Biotecnología Azul y las Algas en la Montaña

Por: Sra. Kariana A. Feliciano-López, MS                              Entre las algas que se están estudiando a nivel genético y molecular se
      Técnica de Laboratorio y Especialista en Biotecnología Vegetal  encuentran Ulva sp. (lechuga de mar) que es comestible, Gracilaria sp.,
                                                                      que se utiliza para hacer el plato japonés conocido como sushi y Padina
La biotecnología azul es un área de las ciencias que estudia los      sp. También se realizan estudios bioquímicos de otras algas marinas
organismos acuáticos desde una perspectiva científica enfocada        como el Sargazo (Sargassum natans y Sargasso flutans) que desde el
en producir compuestos que puedan ser útiles tales como:              2011 se presenta como un problema de temporada en el verano en las
alimentos, medicamentos y fármacos, entre muchos otros.               costas de las playas de Puerto Rico y el Caribe. Aunque es un proceso
Aunque es una ciencia novel en América, en regiones como India        totalmente natural, la llegada del sargazo a nuestras costas es un
y Europa ha sido estudiada desde la década de 1960.                   fenómeno que es dañino para el ecosistema, reduce la belleza de las
El Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana de        áreas turísticas y afecta la economía local. Sin embargo, utilizando la
Puerto Rico manteniéndose a la vanguardia inauguró                    biotecnología azul el sargazo representa una herramienta que se
recientemente un Centro de Investigación de Cultivo de                convierte en una oportunidad para desarrollar productos como
Microalgas (CICM) y un Laboratorio de Biotecnología de Algas          fertilizantes orgánicos para la agricultura de nuestro país.
(LBA) en el Instituto de Biotecnología Sustentable (ISBiot) como      El cultivo de microalgas es otra herramienta biotecnológica que tiene
parte de la propuesta de la “National Science Foundation” (NSF).      una gran importancia ecológica, económica e industrial en áreas de la
El proyecto, que está en sus etapas iniciales, se enfoca en el        medicina, farmacéutica, textiles y alimentos. Ya se producen diversos
estudio de microalgas y macroalgas en Puerto Rico y como parte        productos obtenidos de las microalgas llamadas Spirulina sp y
del mismo se está realizando una colaboración con el Recinto de       Chlorella sp. La microalga Spirulina platensis es una cianobacteria o
Guayama de la Universidad Interamericana, así como también            alga azul-verdosa de la cual se obtienen pigmentos y colorantes que se
con otras universidades colaboradoras en Francia, Estados Unidos      utilizan en la industria de los cosméticos, productos de higiene y
e India. Este es un proyecto piloto de cultivo de microalgas para     pinturas. Además, en la industria alimentaria, médica y farmacéutica es
producir diferentes compuestos como extractos de antibióticos y       muy importante ya que contiene hasta un 65% de proteínas y otros
anticancerígenos. También, se busca fomentar el estudio               compuestos beneficiosos para la salud tales como: antioxidantes y
ecológico de las microalgas y macroalgas en los diferentes            probióticos. La espirulina, como se le conoce comúnmente, tiene un
cuerpos de agua como los ríos, lagunas y playas.                      alto contenido de clorofila y otros pigmentos de alto valor nutricional.
Cabe destacar que las facilidades antes mencionadas servirán de       Por la localización geográfica de Puerto Rico, el clima tropical
apoyo al nuevo grado de concentración menor en Biotecnología          envidiable, la alta biodiversidad y los diversos ecosistemas que no han
Marina que comenzará el próximo semestre en el Recinto de             sido estudiados en nuestra Isla, la biotecnología azul posee un alto
Barranquitas. Este programa ofrecerá a la comunidad                   potencial de desarrollo tanto económico como científico, en especial
universitaria la oportunidad de explorar el área de Biotecnología     con las algas. El estudio de microalgas y algas marinas permitiría
Azul, que está atada a la agricultura con organismos marinos          además de resolver problemas ambientales y ecológicos, brindar la
como peces, algas y otros.                                            oportunidad de descubrir y desarrollar nuevos productos para resolver
                                                                      problemas no tan solo en Puerto Rico, si no a escala mundial.

www.br.inter.edu                                                      8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13